PC
Sub Culture

Si están en la búsqueda de algo diferente para quemar un par de horas después de volver del trabajo o del estudio entonces denme bola 2 minutos y no se van a arrepentir. Hoy les quiero compartir algo de magia submarina, y no estoy hablando ni de la Sirenita ni de Barbie. El game en cuestión se llama Sub Culture. Los que compraban la revista «Infogrames» seguro lo recordarán ya que venía de regalo con dicha publicación.
El juego está ambientado en un mundo submarino, habitado por todo tipo de peces y una raza de humanoides con escasez de dedos del tamaño de un pulgar, valga la redundancia. Tomamos el rol de un pobre diablo que vuelve a su casa después de un largo día (ponele) y se encuentra con su hogar (¿hogar?) destruido por una lata «gigante», así que sin pensarlo dos veces, deja todo de lado como si nada hubiera pasado para ir en búsqueda de (supongo) dinero para poder reconstruir su morada (o eso entendí yo).
La cuestión es que la marea no está para nada calma: hay dos naciones que se dicen de todo menos cosas lindas y están pasando por momentos de tensión y desconfianza, al punto de que te tirás un pedo y te empiezan a lloverte misiles. Podemos elegir aliarnos con una de ellas cumpliendo misiones para alguno de los dos bandos, las cuales van desde rescates y recolección de minerales, hasta batallas y misiones de espionaje. Pero si somos más bien del tipo de gente que le gustaría disfrutar de una experiencia un poco más pacífica y explorar el hábitat submarino que nos ofrece el game, bien podemos dejar de lado los conflictos políticos y dedicarnos a comerciar bienes y ganar dinero por nuestra cuenta. De todas maneras llegaremos a un punto en que nos quedamos sin nada que hacer ya que el juego está más bien diseñado para que le demos importancia a las misiones. De hecho, para finalizarlo debemos pasar por todas ellas y enfrentarnos a un enemigo bastante más cojudo. Nuestro submarino – por suerte -, cuenta con una muy amplia serie de mejoras y armamento que se pueden adquirir y equipar para hacernos la vida mucho más fácil. Algunos de estos «upgrades» incluyen instrumentos para ayudarnos en la vida de mercader como imanes y ganchos, capsulas de escape para transportar pasajeros, drones espías, misiles tele-dirigidos, armadura y un largo etc.
Algo un poco molesto del juego que le quita un par de puntos es que a veces se vuelve monótono, si bien las misiones son bastante variadas y entretenidas, la parte del comercio puede volverse repetitiva muy rápidamente, hay mucho para explorar pero ir de acá para allá 30 veces para llevar y traer bienes y así ganar platita para enchular el sub, y… se vuelve algo engorroso.
El apartado gráfico, completo con cinemáticas y todo, está muy bien logrado, pero aun así acompañado de una música tranquila y relajante que logra transmitir aun hoy en día la sensación de estar sumergidos, escapando de unos no tan relajantes peces mutantes que disparan rayos láser. Por otro lado jugarlo hoy en día en PCs modernas está un poco complicado ya que es una aplicación de 16 bits la cual no puede ser ejecutada en sistemas de 64bits, por ende se recomienda tener como máximo Windows 7 de 32 bits; la música también es reproducida a la antigua, o sea desde la misma lectora de cd como si de un disco de música se tratara y por ultimo para jugarlo con gráficos decentes vamos a necesitar del Glide Wrapper, programa que sirve para emular tarjetas aceleradoras de la marca 3dfx como las tan famosas Voodoo 3.
En fin, como siempre les recomiendo, desempolven la PC del abuelo, instálenlo ahí y jueguen sin complicaciones!
Criterion Games > 1997 > Simulador
-
8/10
-
9/10
-
8/10
Resumen
Las guerras submarinas son un genero muy poco explotado en el gaming actual y me arriesgo a decir que no existe hoy por hoy un titulo decente que le pueda hacer competenca a Sub Culture. Que no los acobarde la escasa calidad y cantidad de juegos que comparten este mismo genero. Merece la pena dedicarle unas horas!!!
Android
Doom II: Back To Saturn X (Episode 1)

Ambientado en una enorme base militar en el planeta Saturno, la primera parte de este Mega WAD para Doom II nos invita a disfrutar una experiencia increíblemente atmosférica tanto en el apartado gráfico como sonoro. Creado por el enorme Back To Saturn X Team en el año 2012, actualmente parte de la versión de Doom II (2019) y es de lo mejor que hay en cuanto a add-ons.

Los que son viejos players de la franquicia, notarán de inmediato un exclusivo set de paletas de colores, texturas, mapeado y música original que resulta muy agradable. La cantidad de enemigos por cada nivel es notable y la dificultad tiende a ser bastante elevada, algo que a mi criterio, le agrega un desafío interesante. Extrañamente, si bien el trabajo gráfico es impecable, no han creado nuevos enemigos ni han innovado con las armas y si bien no es algo que realmente mueva la aguja, llama la atención.

Los niveles son por lo general bastante largos y para sumarle un poco de picante, con escasa munición, por lo que vas a tener que afinar notablemente la puntería o ser un experto en combate cuerpo a cuerpo con un botiquín «berzerk» mediante. Parece un detalle menor, pero en ocasiones incrementa mucho la dificultad, sobre todo con las eventuales emboscadas de enemigos «hitscanner» (léase zombie, soldado con escopeta y con ametralladora respectivamente) y los siempre molestos (y simpáticos) Cacodemons, que desde mi perspectiva personal, parece que son de la preferencia absoluta de los desarrolladores. Back To Saturn X, simplemente ama a los Cacodemons. Recuerda mis palabras.

Otro detalle que me gustó bastante, son pequeños niveles ambientados en estaciones de tren subterráneas que servirán para trasladarnos entre un episodio y otro. No solamente la música utilizada es una maravilla, sino que también es un momento de respiro entre tanta masacre demoníaca. Una excelente variante a las clásicas pantallas con texto que ofician de intersección entre episodios. En cuanto a la dinámica de los mapas, puedo afirmar que son lo suficientemente grandes como para realizar una exploración exhaustiva y desarrollados de tal manera que es poco probable perderse. La única crítica, es que el hecho que la estética general sea «tech based«, puede hacer que por momentos la jugabilidad resulte algo monótona y reiterativa.

En conclusión, este primer episodio de «BTSX» es más que entretenido y provee unas cuantas horas de diversión a través de sus más de veinte niveles, principalmente en las dificultades más elevadas, por lo que tanto en su versión para PC como consolas, es muy recomendable. Además, es una excelente muestra de lo que puede lograrse con un formidable trabajo en equipo que incluye exitosos speedrunners, mappers y compositores. Jugalo. La experiencia vale la pena.
Back to Saturn X Team > 2012 > FPS
-
9/10
-
8/10
-
9/10
Resumen
La primera parte de un mega WAD que demuestra el excelente trabajo en equipo de la comunidad de Doom. Una experiencia clásica pero llena de frescura y ambientación única.
Android
Doom II: TNT: Evilution

Sin lugar a dudas, uno de los IWAD más conocidos y clásicos que han sido lanzados para disfrutar aún más de la experiencia de Doom. En este caso, es una de las mitades de un producto comercial conocido como Final Doom. La otra parte, la compone el infame The Plutonia Experiment.

Un poco de lore: la UAC, actualmente bajo estricta supervisión gubernamental, no cede con sus experimentos con portales dimensionales. Con la esperanza de no arriesgar el planeta Tierra, establecen una base de operaciones en Ío, una de las lunas de Júpiter. Con los marines a cargo de la protección, todo parecía tranquilo: los portales se abrían y las fuerzas infernales eran aniquiladas. Parecía todo solucionado hasta que la nave de aprovisionamiento anual llega más temprano de lo esperado y tiene un aspecto algo inusual en el radar: estaba compuesta de acero, piedra, carne, hueso y corrupción. La aberración llega a Ío y de sus grandes puertas se libera una oleada de demonios que eliminan todo ser humano en la base, excepto al buen Doomslayer, que jura venganza.

Al igual que en las versiones clásicas de la franquicia, tendremos por delante un total de 30 niveles más dos secretos. En la parte estética, puedo afirmar que las primeras 20 fases mantienen el estilo «base tecnológica» y los restantes, paisajes del Infierno. Pero algunas de las diferencias más notorias radican principalmente en la amplitud y tamaño de algunos mapas – por momentos exagerados – y en la dificultad para resolver algunos puzzles que nos permitirán el avance. Luego del nivel 15, son desordenados y por momentos, da la impresión que fueron hechos rápidamente. No quiero ser injusto, pero si realista: si bien la mayoría son entretenidos, algunos resultan realmente tediosos. El objetivo estaba claro: que los niveles sean difíciles, pero lamentablemente algunos son aburridos.

Estaríamos hablando de un IWAD mediocre si no fuera por el apartado musical, que es uno de los mejores que alguna vez he escuchado en alguno de los complementos clásicos para Doom. Las melodías son en su mayoría excelentes y logra que esos niveles donde encontrar la salida se vuelve casi un castigo, sean mucho más amenos. Por otro lado, si sos un tipo de player «completista» (terminar cada fase con 100% en muertes, secretos e ítems), escuchar buena música siempre suma.

Si tenés la versión para PC o consolas de Doom (2019), es un complemento que deberías jugar, principalmente por el factor nostalgia, ya que fue lanzado en 1996; pero si lo que buscás es un desafío memorable o algo que quede como algo emblemático en tu historial como retrogamer, TNT: Evilution está muy lejos de dicha idea.
Team TNT / Casali Brothers > 1996 > FPS
-
6/10
-
9/10
-
5/10
Resumen
Un clásico IWAD para Doom que podría haber sido magnífico, pero queda a medio camino por la inconsistencia de sus niveles.
Android
Doom II: Arrival

Creado por Walker Wright (Pavera) y con música de Brayden Hart (AD_79), tenemos ante nosotros uno de los mejores WADs para Doom II que he jugado en los últimos tiempos. Tras haber sido lanzado originalmente en abril de 2021, ganó ese mismo año un «Cacoward» y la posibilidad de ser descargado de forma gratuita como uno de los complementos del relanzamiento de Doom de 2019.

Creado desde cero con «limited-removing» (que significa que respeta todos los parámetros de Vanilla Doom o Doom «tradicional»), tenemos ante nosotros un total de 11 niveles (1 de bonus) increíblemente desafiantes para cualquier veterano de la franquicia. No hay un lore definido, así que la mayoría de los lugares donde transcurren nuestras aventuras y lo que ocurre alrededor, queda en la imaginación de cada uno. No obstante, con la cantidad de acción que se nos presenta en cada etapa, lo último que nos va a interesar es puntualmente la historia.

Y es que en verdad el Doomslayer la tiene complicada. Si bien no llega a los parámetros de dificultad sumamente elevada (o frustrante) de megaWADs como The Plutonia Experiment o Sunlust, cada etapa tiene una cantidad importante no solamente de enemigos, sino de ítems a recoger, y en caso que no queramos tener un 100% en todas las fases, es algo importante a destacar. Como anticipo, y no voy a decir mucho más para evitar spoilers completamente innecesarios, en el primer nivel no solamente hay que matar más de 200 criaturas, sino que aparecen los siempre irritantes y demoníacos Arch-Vile para intentar prendernos fuego. Sí. En el primer nivel.

Algo que llamó poderosamente mi atención es la excelente dedicación al apartado gráfico, aprovechando las texturas clásicas de toda la vida y agregando alguna que otra nueva. El diseño de los mapas es realmente bueno y a excepción de un par de niveles un poco más cortos, por lo general el mapeado es bastante extenso y permite la exploración. La música es otro punto fuerte: los MIDI son increíbles y complementan muy bien lo que ocurre durante la acción, creando una atmósfera ideal.

Si buscás un buen desafío, sin duda alguna este complemento te va a gustar. Más allá de lo complicado que puede resultar al principio, no es frustrante y los niveles, aún en las dificultades más altas, son completamente realizables. La única crítica es que queda demasiado corto, o al menos a mí que me gustó, me dejó ese sabor agridulce cuando lo finalicé. De una forma o de la otra, sea en PC o en alguna versión para consolas de la nueva generación o la anterior, Arrival merece que le des una oportunidad.
Pavera / AD_79 > 2021 > FPS
-
8/10
-
10/10
-
9/10
Resumen
Un desafiante complemento para Doom (2019) con limited-removing. Corto, pero intenso. Ideal para veteranos de la franquicia.
-
ArticulosHace 2 meses
Feria Gamer: precios sugeridos!
-
PCHace 2 meses
Crystal Caves HD
-
Game Boy ColorHace 2 meses
Super Mario Bros. Deluxe
-
ReviewsHace 1 mes
Final Fight 3
-
PCHace 2 meses
Raging Blasters
-
AndroidHace 2 meses
Doom II: Arrival
-
ArticulosHace 2 meses
Precios en juegos de PS3 en alza: ¿coleccionismo o moda repetida?
-
NoticiasHace 2 meses
Descarga Gratis Lorelai para PC vía GOG!