Reviews
Batman Returns

Las adaptaciones de películas hacia video juegos pocas veces han sido de calidad, más bien todo lo contrario. Salíamos del cine de ver la película emocionados y corríamos (cuando nos daba el bolsillo) a buscar su adaptación en forma de juego para nuestra consola de preferencia solo para encontrarnos con – siendo generoso -, un juego mediocre, poco fiel al argumento y escenas de la película en la cual se basaba, con una jugabilidad pésima. Desilusión instantánea.
Por supuesto, no es el caso de esta adaptación del exitazo (a nivel público y crítica) cinematográfico del oscuramente genial Tim Burton de Batman Returns (“Batman Vuelve”) protagonizada magistralmente por Michael Keaton, Michelle Pfeiffer y Danny DeVito.
Lanzado en 1993 (casi un año después del film) por la gigante Konami, este beat em’ up se diferencia del resto de las versiones de las consolas hogareñas precisamente por su género, puesto que eran títulos de acción y plataformas. Al mejor estilo Final Fight, nos pone en el traje del conocido caballero de la noche, quién debe salvar (una vez mas) a Gotham City de los malvados planes de Oswald Cobblepot (El Pingüino) cuyo plan es secuestrar a todos los primogénitos de la alta sociedad a modo de venganza por el abandono sufrido por sus ricachones padres al nacer – solo por tener forma de paquete de yerba, la nariz de Diego Peretti (si, el actor de “Los Simuladores”) y aletas en lugar de manos -, mientras lidia en una relación amor/enemistad con Selina Kyle (Catwoman). En el interín, desenmascara a Max Schrek (candidato a alcalde de Gotham City) cuyo plan es robar la energía de toda la ciudad. Todos divinos.
El game arranca en la escena del primer ataque de “The Red Triangle Gang” (la pandilla de circenses asesinos y maniáticos comandada por El Pingüino) a la plaza de la ciudad. Los enemigos más comunes pertenecen a esta pandilla – incluido el famoso payaso lanza llamas – y vienen sin descanso alguno. Por momentos, podés pelearte con hasta cinco en simultáneo. Posteriormente, se divide en siete escenas perfectamente adaptadas del film, siguiendo al dedal el argumento del mismo teniendo como ayuda el “Test Tube” y los “Batarangs”.
La calidad gráfica es impresionante. Ya desde la pantalla de presentación mostrándonos una versión digitalizada de Michael Keaton junto a la “batiseñal”, con gran tamaño de sprites. Todo muy detallado y haciendo un uso magistral de la paleta de colores de la SNES y respetando la tan particular y genial estética de Tim Burton. Además, incluye niveles donde – usando el glorioso “Modo 7” de la SNES – estaremos al mando del “Batmobile” (“Batimovil” como le decíamos en el barrio) persiguiendo a pandilleros en motocicleta. Desde ya, cada nivel culmina con una batalla contra el jefe de turno. Por lo general, complicados. En cuanto a la banda sonora; es sencillamente increíble. ¿Y la jugabilidad? impecable.
Nuevamente, Konami mete un golazo en el terreno de los beat’em up (previamente lo había hecho con las versiones en 16 Bits de Teenage Mutant Ninja Turtles) entregándonos un video game que roza la perfección.
1992 > Konami > Beat’em Up
-
9/10
-
8/10
-
9/10
Resumen
Increíble por donde se lo mire. Súper adictivo e imprescindible en tu colección te guste o no Batman.
Android
Doom II: Back To Saturn X (Episode 1)

Ambientado en una enorme base militar en el planeta Saturno, la primera parte de este Mega WAD para Doom II nos invita a disfrutar una experiencia increíblemente atmosférica tanto en el apartado gráfico como sonoro. Creado por el enorme Back To Saturn X Team en el año 2012, actualmente parte de la versión de Doom II (2019) y es de lo mejor que hay en cuanto a add-ons.

Los que son viejos players de la franquicia, notarán de inmediato un exclusivo set de paletas de colores, texturas, mapeado y música original que resulta muy agradable. La cantidad de enemigos por cada nivel es notable y la dificultad tiende a ser bastante elevada, algo que a mi criterio, le agrega un desafío interesante. Extrañamente, si bien el trabajo gráfico es impecable, no han creado nuevos enemigos ni han innovado con las armas y si bien no es algo que realmente mueva la aguja, llama la atención.

Los niveles son por lo general bastante largos y para sumarle un poco de picante, con escasa munición, por lo que vas a tener que afinar notablemente la puntería o ser un experto en combate cuerpo a cuerpo con un botiquín «berzerk» mediante. Parece un detalle menor, pero en ocasiones incrementa mucho la dificultad, sobre todo con las eventuales emboscadas de enemigos «hitscanner» (léase zombie, soldado con escopeta y con ametralladora respectivamente) y los siempre molestos (y simpáticos) Cacodemons, que desde mi perspectiva personal, parece que son de la preferencia absoluta de los desarrolladores. Back To Saturn X, simplemente ama a los Cacodemons. Recuerda mis palabras.

Otro detalle que me gustó bastante, son pequeños niveles ambientados en estaciones de tren subterráneas que servirán para trasladarnos entre un episodio y otro. No solamente la música utilizada es una maravilla, sino que también es un momento de respiro entre tanta masacre demoníaca. Una excelente variante a las clásicas pantallas con texto que ofician de intersección entre episodios. En cuanto a la dinámica de los mapas, puedo afirmar que son lo suficientemente grandes como para realizar una exploración exhaustiva y desarrollados de tal manera que es poco probable perderse. La única crítica, es que el hecho que la estética general sea «tech based«, puede hacer que por momentos la jugabilidad resulte algo monótona y reiterativa.

En conclusión, este primer episodio de «BTSX» es más que entretenido y provee unas cuantas horas de diversión a través de sus más de veinte niveles, principalmente en las dificultades más elevadas, por lo que tanto en su versión para PC como consolas, es muy recomendable. Además, es una excelente muestra de lo que puede lograrse con un formidable trabajo en equipo que incluye exitosos speedrunners, mappers y compositores. Jugalo. La experiencia vale la pena.
Back to Saturn X Team > 2012 > FPS
-
9/10
-
8/10
-
9/10
Resumen
La primera parte de un mega WAD que demuestra el excelente trabajo en equipo de la comunidad de Doom. Una experiencia clásica pero llena de frescura y ambientación única.
Android
Doom II: TNT: Evilution

Sin lugar a dudas, uno de los IWAD más conocidos y clásicos que han sido lanzados para disfrutar aún más de la experiencia de Doom. En este caso, es una de las mitades de un producto comercial conocido como Final Doom. La otra parte, la compone el infame The Plutonia Experiment.

Un poco de lore: la UAC, actualmente bajo estricta supervisión gubernamental, no cede con sus experimentos con portales dimensionales. Con la esperanza de no arriesgar el planeta Tierra, establecen una base de operaciones en Ío, una de las lunas de Júpiter. Con los marines a cargo de la protección, todo parecía tranquilo: los portales se abrían y las fuerzas infernales eran aniquiladas. Parecía todo solucionado hasta que la nave de aprovisionamiento anual llega más temprano de lo esperado y tiene un aspecto algo inusual en el radar: estaba compuesta de acero, piedra, carne, hueso y corrupción. La aberración llega a Ío y de sus grandes puertas se libera una oleada de demonios que eliminan todo ser humano en la base, excepto al buen Doomslayer, que jura venganza.

Al igual que en las versiones clásicas de la franquicia, tendremos por delante un total de 30 niveles más dos secretos. En la parte estética, puedo afirmar que las primeras 20 fases mantienen el estilo «base tecnológica» y los restantes, paisajes del Infierno. Pero algunas de las diferencias más notorias radican principalmente en la amplitud y tamaño de algunos mapas – por momentos exagerados – y en la dificultad para resolver algunos puzzles que nos permitirán el avance. Luego del nivel 15, son desordenados y por momentos, da la impresión que fueron hechos rápidamente. No quiero ser injusto, pero si realista: si bien la mayoría son entretenidos, algunos resultan realmente tediosos. El objetivo estaba claro: que los niveles sean difíciles, pero lamentablemente algunos son aburridos.

Estaríamos hablando de un IWAD mediocre si no fuera por el apartado musical, que es uno de los mejores que alguna vez he escuchado en alguno de los complementos clásicos para Doom. Las melodías son en su mayoría excelentes y logra que esos niveles donde encontrar la salida se vuelve casi un castigo, sean mucho más amenos. Por otro lado, si sos un tipo de player «completista» (terminar cada fase con 100% en muertes, secretos e ítems), escuchar buena música siempre suma.

Si tenés la versión para PC o consolas de Doom (2019), es un complemento que deberías jugar, principalmente por el factor nostalgia, ya que fue lanzado en 1996; pero si lo que buscás es un desafío memorable o algo que quede como algo emblemático en tu historial como retrogamer, TNT: Evilution está muy lejos de dicha idea.
Team TNT / Casali Brothers > 1996 > FPS
-
6/10
-
9/10
-
5/10
Resumen
Un clásico IWAD para Doom que podría haber sido magnífico, pero queda a medio camino por la inconsistencia de sus niveles.
Reviews
Final Fight 3

La tercera parte de una de las trilogías más emblemáticas de beat’em ups que se lanzaron al mercado en la generación de los 16 Bits está ante nosotros. Y a pesar que fue estrenado en un momento que la Super Nintendo era ya una consola «madura», la gente de Capcom decidió implementar un par de mejoras y adiciones a lo que parecía un género que no podía explotarse mucho más. ¿Alcanza para ser una digna tercera parte? seguí leyendo esta review y te cuento todo.

Un poco de lore no viene mal: tras la destrucción definitiva del grupo criminal «Mad Gear», una nueva y corrupta organización conocida como «Skull Cross Gang» ocasiona disturbios y un caos de violencia en Metro City (tal vez la ciudad con más inseguridad de Estados Unidos). Una vez más, el alcalde Mike Haggar – en esta ocasión con cola de caballo – se lanza al combate para arrasar con el crimen.
En esta ocasión, lo acompañará el buen Guy (que justo volvía de entrenar en Asia) y dos personajes nuevos en la franquicia: Lucia, una sexy policía y Dean, un musculoso misterioso de brazos largos que aparentemente, algo tiene que ver con la Skull Cross Gang. Confiando no más que en sus habilidades de combate, el grupo se lanza contra una horda de punks y personajes malvados de los años ’90.

Los aspectos más notables vienen precisamente en el momento de la jugabilidad, ya que se han ampliado considerablemente la cantidad de opciones y/o movimientos a realizar: los personajes ahora pueden correr, ejecutar un efectivo dash para golpear varios enemigos; realizar un movimiento especial (una vez que esté llena la barra «Super») y además aprovechar ciertas armas que aparecen durante el juego y que en las manos correctas, resultan tan efectivas como letales.

Final Fight 3 habilita varios modos de juego: el individual, el siempre excelente modo de a dos jugadores y una tercera variante en la cual jugamos con un segundo player, pero manejado por la IA. No es algo que particularmente me agrade, pero es un plus al momento de volver a disfrutarlo, ya que además hay diversos caminos y recorridos como para que no resulte tan lineal o aumentar el tiempo de gameplay.
En cuanto al apartado gráfico, es colorido, detallado y muy bien definido, con una notable diferencia evolutiva respecto a las dos versiones anteriores de la saga. La música es muy buena, con tintes dramáticos y subidas repentinas del tempo, para generar una atmósfera de tensión, algo a lo que Capcom nos tenía muy bien acostumbrados en esos tiempos.

Un video juego que si bien no tuvo tanto marketing, no deja de ser una joya en el ocaso de una de mis generaciones favoritas en la historia del gaming. Ideal para jugarlo de a dos, aunque por momentos puede volverse un poco lento y avaro con los ítems. Si sos coleccionista y te interesa tenerlo, preparate para hacer una buena inversión, porque es particularmente costoso.

Gráficos
-
8/10
-
9/10
-
9/10
Resumen
Un enorme beat’em up lanzado en el ocaso de la generación 16 Bits.
-
ArticulosHace 2 meses
Feria Gamer: precios sugeridos!
-
PCHace 3 meses
Crystal Caves HD
-
Game Boy ColorHace 2 meses
Super Mario Bros. Deluxe
-
ReviewsHace 1 mes
Final Fight 3
-
PCHace 2 meses
Raging Blasters
-
AndroidHace 2 meses
Doom II: Arrival
-
ArticulosHace 2 meses
Precios en juegos de PS3 en alza: ¿coleccionismo o moda repetida?
-
NoticiasHace 2 meses
Descarga Gratis Lorelai para PC vía GOG!